CODEX: Biblioteca accesible

header

Cursos de Enfermería integran realidad virtual a sus clases

Estudiantes de la carrera de Enfermería asisten al Laboratorio Digital de Bibliotecas UC para adquirir aprendizajes a través de la simulación virtual inmersiva.

  DSC0360Estudiantes de la carrera de Enfermería han asistido junto a docentes y ayudantes al Laboratorio Digital durante este semestre.

 

Desde abril de este año, los cursos “Cuidados de Enfermería en Salud Mental” y “Cuidados de Enfermería en Personas con Condiciones Crónicas de Salud” han trasladado algunos de sus módulos de clases al Laboratorio Digital de Bibliotecas UC ¿La razón? Aprovechar las ventajas y atractivo de la realidad virtual para adquirir conocimientos y experiencia en torno al trato con pacientes y el desarrollo de habilidades clínicas. 

“Contar con un espacio como el Laboratorio Digital nos permite, como docentes, poder implementar estrategias para el aprendizaje de los estudiantes que incorporen tecnología como la simulación virtual inmersiva. El uso de esta metodología ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades en un entorno controlado, realista y seguro, favoreciendo el razonamiento clínico, la toma de decisiones y la confianza profesional. Además, permite un aprendizaje personalizado, retroalimentación inmediata y acceso flexible. Es una innovación que sin duda nos permitirá mejorar la calidad de la formación en enfermería”, cuenta Paula Soto, docente y Coordinadora de la oficina de Educación en Enfermería.

 

 DSC0374

 

Para esta aproximación a la realidad virtual aplicada al aprendizaje, se está usando el software UbiSIM, una plataforma diseñada específicamente para la formación en enfermería y que ofrece una experiencia inmersiva que simula situaciones reales de atención al paciente. Sus contenidos incluyen escenarios clínicos personalizables, estudios de casos, sesiones grabadas y evaluaciones, todo alineado con los estándares educativos de la carrera. 

 DSC0403

 

Colaboración con la biblioteca 

Desde que se comenzó a gestar el proyecto del Laboratorio Digital (inaugurado en diciembre del 2024), Bibliotecas UC ha invitado a distintas unidades de la universidad a conocer el espacio y a explorar iniciativas conjuntas orientadas a potenciar sus beneficios y conseguir que estos lleguen a la mayor cantidad de personas posible.

 I8A0342El Laboratorio Digital de Bibliotecas UC se inauguró en diciembre del 2024 ante la presencia de autoridades, estudiantes y distintas unidades académicas de la UC.

 

Persiguiendo un objetivo de colaboración y alianza se gestó el vínculo con la Escuela de Enfermería quienes, coincidentemente estaban trabajando en un proyecto que buscaba habilitar un espacio similar. Evaluando la invitación de Bibliotecas UC surgió la posibilidad de trabajar en equipo un plan que contempló la compra de la licencia del software sugerido por docentes de la carrera con fondos de Enfermería y la implementación y administración de este en los equipos del laboratorio, tarea asumida por Bibliotecas UC.

“Trabajar en colaboración siempre es un ganar-ganar. Este caso es un gran logro porque, gracias al trabajo en conjunto que se hizo con el software UbiSIM, esta herramienta quedó disponible en el laboratorio y puede ser utilizado por otras carreras del área de la salud. Creemos que, esta forma de trabajar puede optimizar la gestión de los recursos evitando duplicidad de esfuerzos y gasto de recursos”, dice Charlotte Pichuante, jefa de Biblioteca San Joaquín, a la cual pertenece el Laboratorio Digital.

 DSC0408 

 

Laboratorio Digital 

El Laboratorio Digital de Bibliotecas UC está ubicado en el ala externa de la Biblioteca San Joaquín (frente al buzón de devoluciones) Este laboratorio combina infraestructura física y digital para ofrecer experiencias educativas avanzadas, incluyendo tecnologías de realidad virtual y aumentada. Entre sus servicios destacan el acceso a gafas de realidad virtual (Oculus Quest), aplicaciones educativas, culturales y recreativas y equipos de alta capacidad para proyectos educativos y de investigación.

 I8A0320

 Para acceder al Laboratorio Digital se pueden agendar horas y también se puede visitar libremente y acceder a las herramientas, según disponibilidad. El horario de atención es de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 y los viernes de 9.00 a 16.00.

Más información aquí: https://bibliotecas.uc.cl/aprendizaje/laboratorio-digital

Consulte a un
Bibliotecólogo

Developed in conjunction with Ext-Joom.com