El Club de Lectura de Bibliotecas UC es un proyecto organizado por la Biblioteca de Humanidades de la Universidad Católica, en el que la escritora y profesora de la Facultad de Letras, María José Navia, dirige un grupo de discusión en línea sobre libros seleccionados por ella junto al equipo de la biblioteca.
Fotografía del equipo que organiza el club de lectura. Arriba: Pablo Vásquez y Mónica Tabilo. Abajo: María José Navia y Domingo Navarro (Foto: César Córtes).
El objetivo de este club es fomentar la lectura y el intercambio de ideas entre sus participantes, que pueden ser miembros de nuestra comunidad universitaria o externos a ella. Las reuniones son una vez al mes, gratis y en formato online. Están dirigidas a todo público y cuentan con intérprete de Lengua de Señas Chilena en vivo. Este año, además, se estarán exhibiendo las adaptaciones cinematográficas de las novelas del club en nuestra biblioteca.
*María José Navia es profesora en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es autora de las novelas SANT y Kintsugi, de las colecciones de cuentos Instrucciones para ser feliz, Lugar, Una música futura y Todo lo que aprendimos de las películas. También ha publicado la novela infantil El mapa secreto de las cosas y recientemente lanzó su primera publicación ensayística Pequeños inventarios. La vida de las cosas en diez libros chilenos.
Lectura de mayo: “El gran Gatsby” de Francis Scott Fitzgerald
Club de lectura: miércoles 22 de mayo | 19.00 (hora Chile) | online
Exhibición películas: 13.00 | Biblioteca de Humanidades, Campus San Joaquín UC
- Miércoles 8 de mayo: Versión de 1974
- Miércoles 15 de mayo: Versión del 2013
Reseña: El gran Gatsby es una novela escrita por Francis Scott Fitzgerald y publicada en 1925. La trama gira en torno al enigmático personaje de Jay Gatsby, descrito desde la mirada del narrador protagonista, Nick Carraway. Gatsby es un hombre rico que organiza grandes fiestas, pero no se muestra en ellas. A medida que la historia avanza, se revelan los misterios de su vida y su propósito de reconquistar a una mujer con la que tuvo una relación en el pasado. Esta novela deslumbra por su estilo y narrativa evocadora, a la vez que ofrece una crítica mordaz a la sociedad neoyorquina de los años 20 y al llamado “sueño americano”.
Sobre el autor: Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) fue un narrador estadounidense y máximo intérprete literario de la “jazz age” de los años 20. Junto a Ernest Hemingway, William Faulkner y Gertrude Stein, entre otros, formó parte de la llamada “Generación Perdida”, una camada de escritores cuyas obras reflejaban la desilusión post Primera Guerra Mundial. Su extravagante y tumultuosa vida personal, junto a su esposa Zelda, se volvió casi tan célebre como sus novelas. Aunque no recibió premios literarios importantes en vida, su legado perdura como un faro de la literatura del siglo XX.
¿Cómo participar?
1.- Inscríbete en el formulario de este año e indica las sesiones del club en las que quieres participar.
2.- Consigue el libro que se discutirá en la reunión (todos se encuentran en librerias y bibliotecas públicas). Si eres estudiante o académico de la UC, podrás encontrar el libro (en formato electrónico y/o impreso) en nuestras bibliotecas.
3.- Conéctate en la reunión virtual del club en la fecha y hora indicada (te llegará un correo con esa información un día antes del encuentro). Durante la sesión, María José Navia dirigirá una presentación sobre el libro y podrás compartir tus opiniones y consultas con los demás participantes a través de la opción de “Preguntas y respuestas” de Zoom. Al final de la sesión se dedican unos minutos a abrir los micrófonos para compartir impresiones de los participantes.
4.- También puedes revisar las grabaciones de las sesiones en nuestro canal de YouTube. Junto con la interpretación a Lengua de Señas Chilena, los videos cuentan con subtítulos al español que son corregidos y editados por nuestro equipo para su mejor comprensión.
Exhibición de películas
Durante todo el año, la Biblioteca de Humanidades (ubicada en el campus San Joaquín UC) exhibirá algunas de las adaptaciones cinematográficas de los libros que componen el ciclo.
Mayo: El gran Gatsby
- 8 de mayo, versión de 1974: Dirigida por Jack Clayton y protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow. Según la crítica y el público, ésta es la adaptación más fiel al libro.
- 15 de mayo, versión del 2013: Dirigida por Baz Luhrmann (Romeo+Julieta, Mouling Rouge) y protagonizada por Leonardo DiCaprio. Se destaca por su espectacularidad visual y grandes actuaciones.
Asistentes a la función de la película "Persépolis", correspondiente al libro del mismo nombre del mes de abril.
Ciclo 2024: Literatura llevada al cine
Primer semestre
- 20 de marzo: Solaris, de Stanislaw Lem. Encuentro disponible en YouTube.
- 17 abril: Persépolis, de Marjane Satrapi. Encuentro disponible en YouTube.
- 22 mayo: El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. Exhibición películas: 8 y 15 mayo.
- 19 junio: El amante, de Marguerite Duras. Exhibición película: 12 junio.
Segundo semestre
- 21 agosto: Una novelita lumpen, de Roberto Bolaño. Exhibición película: 14 agosto.
- 25 septiembre: Jane Eyre, de Charlotte Brontë. Exhibición película: 11 septiembre.
- 16 octubre: El resplandor, de Stephen King. Exhibición película: 16 octubre.
- 20 noviembre: Mujercitas, de Louisa May Alcott. Exhibición película: 13 noviembre.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Puedes revisar también las grabaciones de las sesiones de años anteriores e información sobre las novelas discutidas en la Guía Temática - Club de Lectura Online